El uso de determinadas técnicas que se califican de objetivas, las llamadas psicométricas, tests o calificaciones en forma numérica y porcentual de los resultados, descargan de responsabilidad al profesional que las utiliza y hacen ver que la «culpa» es solo y únicamente de la persona. Sin embargo, si la historia siguiera marcada por los resultados numéricos de este tipo de pruebas, determinados colectivos como mujeres, inmigrantes, negros, hispanos, pobres, etcétera, nunca hubieran tenido la posibilidad de salir de su situación de opresión, segregación e incluso esclavitud.
[Calderón y Habegger (2012). Educación, hándicap e inclusión. Una lucha familiar contra una escuela excluyente. Editorial Octaedro, Granada]
Profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga (España). Interesado en la experiencia de exclusión e inclusión educativa de personas situadas en los márgenes, especialmente desde la discapacidad y la desventaja sociocultural. Empeñado en que la escuela sea un lugar donde todas las personas podamos crear sentido.