Lo necesario desde una perspectiva educativa no será la contemplación inmóvil de las barreras biológicas personales, sino enfocar nuestra atención al lugar adecuado para trascenderlas, y crear las estrategias necesarias para ampliar las proyecciones individuales, a la vez que se estudian los contextos para transformarlos en entornos idóneos para que dichas proyecciones se produzcan.
[Calderón, I. y Habegger, S. (2012). Educación, hándicap e inclusión. Editorial Octaedro, Granada, p. 147].
Profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga (España). Interesado en la experiencia de exclusión e inclusión educativa de personas situadas en los márgenes, especialmente desde la discapacidad y la desventaja sociocultural. Empeñado en que la escuela sea un lugar donde todas las personas podamos crear sentido.