Cuestionando la orientación educativa, por M.J. Correll

Sombra de niño, por María José G. Correll

Fotografía: María José G. Correll

 

¿En qué consiste el trabajo de orientación educativa?

Se escolariza un niño que viene de otro colegio.
La tutora lo acoge con la mejor predisposición: «El niño no pronuncia bien, pero se está adaptando, responde bien a las actividades, va adaptándose al grupo, etc.»
Llega su expediente y con él un informe (dictamen) donde cae como una losa sobre el niño : «Retraso mental».
Procuro que la tutora no lo sepa, sigue diciéndome cosas positivas sobre el niño.
De repente un día cambia su discurso : «no esto, no lo otro, .. Es que el retraso mental se nota»

 

¿En qué ayudamos?

 

Repensando la orientación, por María José G. Correll

 

Comparte:

5 comentarios en «Cuestionando la orientación educativa, por M.J. Correll»

  1. Vamos así somos. Cuando uno no se hace cargo de su propia realidad y deja que otro le diga lo que tiene que hacer, pasamos de la constatación a la suposición y los prejuicios.

  2. Y que hacemos con aquellos tutores y colegios que te dicen que tu hijo va bien, y que no le hace falta soporte de apoyo..pero no saben como controlarle en segun que momentos del dia? Claro , es que hablamos de infantil..pero cuando entra en primaria..que?

  3. Me quedo asombrada de la fe que tienen los psicólogos y orientadores en los test de inteligencia. Cómo son capaces de saber si un niño es inteligente por un simple examen. Y más asombrada me quedo de cómo influye el diagnóstico en algunos colegas. El determinismo de los obsoletos test hace mucho daño. Si los psicólogos no tratan a los niños directamente una vez diagnosticados para qué están en la escuela. Ya son pocos los profesores que creen en ellos y más desde que los test esràn en entredicho por las neurociencias. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *