Imagen: Silvestre Pejac
Obstáculos a la inclusión: cuestionando concepciones y prácticas sobre evaluación psicopedagógica
El principal propósito de este artículo es alimentar un debate improrrogable entre los orientadores y orientadoras en ejercicio, sobre las evaluaciones psicopedagógicas y sobre la tarea de la orientación en las instituciones escolares, en particular en el caso del alumnado considerado con necesidades educativas especiales y a la luz del derecho que les asiste a una educación inclusiva. Durante los últimos años, dichas labores están tendiendo a vincularse más a la justificación de opciones excluyentes (como forzar el cambio en modalidades de escolarización), próximas al criticado modelo médico de la discapacidad (Barton, 1998), que a la planificación de propuestas inclusivas para todo el alumnado, contradiciendo la legislación educativa nacional e internacional (Convención de los derechos de las personas con discapacidad, UN, 2006).
Gerardo Echeita e Ignacio Calderón
Texto: Gerardo Echeita Sarrionandia e Ignacio Calderón Almendros
Fuente: Obstáculos a la inclusión: Cuestionando concepciones y prácticas sobre la evaluación psicopedagógica
Imagen: Silvestre Pejac
Composición: Orientación Educativa Sistémica
Profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga (España). Interesado en la experiencia de exclusión e inclusión educativa de personas situadas en los márgenes, especialmente desde la discapacidad y la desventaja sociocultural. Empeñado en que la escuela sea un lugar donde todas las personas podamos crear sentido.